jueves, 24 de octubre de 2013

Emprendedorismo

,


 Hay ciertas personas que nacen con un “espíritu emprendedor”, es decir con una cierta motivación a emprender, a crear algo a partir de su propio esfuerzo y trabajo. Tal como lo manifiesta el artículo, estos sujetos presentan características tales como: pasión, ambición, iniciativa, superación, creatividad, liderazgo, organización, entre otras.
     
      Ante una consulta de una persona que desee emprender algo, como psicólogos debemos indagar si esta persona posee las características propias de un perfil emprendedor, es decir, si esta persona posee las cualidades para emprender algún proyecto, tales como las que destacamos en el párrafo anterior,  debemos conocer sus “competencias emprendedoras” y desarrollarlas al máximo, acompañándolo en el proceso de emprender, ayudándolo a superar los obstáculos que se le puedan interponer en el camino, destacando que es importante que el sujeto logre desarrollar de la tolerancia a la frustración, ya que muchas veces las cosas no saldrán como ellos deseen por diversos motivos, se le presentaran diferentes conflictos. De esta manera, debemos brindarle estrategias, expresándoles que el mejor emprendimiento no es aquel que no posee conflictos, sino aquel en el cual se desarrollan conflictos pero pueden ser superados.

Los emprendedores son aquellos individuos con gran capacidad de iniciativa personal, alta dosis de creatividad, una visión clara de sus proyectos, responsabilidad , compromiso con su idea y por sobre todas las cosas,  niveles de acción superlativos. Además una fuerte motivación, orientación al resultado y al contexto, determinación y optimismo, cuyo propósito es la búsqueda y el aprovechamiento de oportunidades.


El perfil emprendedor comprende: la historia personal; (quién es, de dónde viene, entre otros aspectos); la relación con el trabajo (cuánto de su yo está puesto en la empresa);  y las competencias emprendedoras, las cuales responden a un conjunto de conocimientos, destrezas y actitudes que son requeridas el sujeto que posee la iniciativa de emprender.
El emprendedor es una persona que percibe la oportunidad que le ofrece el contexto en que se encuentra y por medio del desarrollo de sus competencias emprendedoras, se dirige al encuentro de dichas oportunidades.


Sandra Kuchevasky y Paula Vinocur; " El rol del psicólogo del trabajo en el desarrollo emprendedor: ¿quién es un emprendedor? "




 


TRABAJO EN EQUIPO




Los beneficios de trabajar en equipo son muchos, por eso cada vez más empresas forman equipos en todas la áreas.
LosRecursosHumanos.com

Muchas veces nos preguntamos por qué en algunas organizaciones hay cierto tipo de resistencia al trabajo en equipo. Para llevar adelante cualquier proyecto, trabajando en equipo  fluye mucho mejor la creatividad, la ejecución de tareas, las relaciones interpersonales y el crecimiento personal. La consistencia de los equipos, muchas veces virtuales, otras interáreas, otras veces son equipos de profesionales de diferentes países. Con el fácil acceso a las tecnologías, el ahorro de costos, es más fácil trabajar, comunicarse y elaborar ideas para llevar a cabo en equipo.
Algunas de las ventajas del trabajo en equipo podrían ser:


1. Conduce a mejores ideas y decisiones

2. Produce resultados de mayor calidad

3. Hay un involucrameinto de todos en el proceso

4. Aumenta el empoderamiento y el compromiso de los miembros

5. Alta probabilidad de implementación de nuevas ideas

6. Se ensancha el círculo de la comunicación

7. La información compartida significa mayor aprendizaje

8. Aumenta el entendimiento de las perspectivas de los otros

9. Aumenta la posibilidad de mostrar las fortalezas individuales

10. Habilidad de compensar las debilidades individuales

11. Provee un sentido de seguridad

12. Desarrolla relaciones interpersonales


Bibliografía. Title: The Pfeiffer Book of Successful Team-Building Tools: Best of the Annuals. Ed. Jossey-Bass/Pfeiffer 2001




Un equipo es un conjunto de personas con habilidades complementarias que se hallan comprometidas con un propósito en común y objetivos de desempeño para los cuales se hallan mutuamente disponibles.

   Trabajar en equipo resulta muy beneficioso para una empresa, ya que permitirá que diferentes personas se unan y complementen en pos de un objetivo común, aportando cada uno desde su lugar, sus habilidades, conocimientos, destrezas, posibilitando un mejor desempeño en la organización, así como la posibilidad de realizar una mayor cantidad de actividades en un menor tiempo. A su vez, permite que cada miembro del equipo pueda exponer sus ideas, pensamientos, siendo respetado por los demás; así por medio de la escucha y el respeto al otro, un equipo tomará diferentes decisiones, las cuales serán producto de las discusiones abiertas y serán consideradas como responsabilidad de todos.

 De esta manera, el trabajo en equipo permitirá el desarrollo de un mayor desempeño laboral  y rendimiento organizacional, para alcanzar los objetivos deseados por la organización, porque “todos juntos pueden más que uno…”

En una organización es necesario que se conformen diferentes "equipos de trabajo". Estos equipos, se podrán constituir si entre los empleados hay afiliación, solidaridad compartida, sentido de pertenencia, sentido de pertinencia, comunicación , y aprendizaje (voluntad de aprender por parte de todos). A su vez, presentarán aspectos tales como:
  • Liderazgo compartido
  • Responsabilidad individual y solidaria
  • Propósito específico
  • El producto del trabajo será colectivo
  • Se alentará a la discusión abierta y la resolución activa de problemas
  • Su efectividad se medirá directamente a través de los miembros del equipo
  • Se discutirá, se decidirá y se trabajará en conjunto. 
De esta manera, el trabajo equipo permitirá el desarrollo de un mayor desempeño laboral  y rendimiento organizacional, para alcanzar los objetivos deseados por la organización.
 

 

Diversidad laboral


Hoy, en un mundo de integración económica, política y cultural, se hace necesario que la diversidad fundamente los equipos de trabajo, con el fin de que desde cualquier organización, estos grupos diversos, integrales y representativos, construyan y busquen un desarrollo organizacional y social, de todos y para todos.
La idea central del concepto de diversidad en el mundo, es el máximo aprovechamiento del potencial ofrecido por grupos heterogéneos, en edad, sexo, etnia, nacionalidad o lugar de nacimiento, entre otros. En este sentido, las estrategias planteadas de la percepción de diversidad ofrecen a las entidades públicas y a las organizaciones en general, la posibilidad de atraer talentos diversos y representativos de la sociedad, permitiendo mejorar la calidad de los servicios y productos, ya que recoge lo mejor de las características e intereses de sus beneficiarios y/o clientes, que son también diversos.
¿Qué beneficios otorga la Diversidad Laboral?
El impacto de las políticas de diversidad, tanto en el sector público como en el privado, ha sido evaluado y medido, más allá de la presencia de la representatividad de género o racial de un entorno o comunidad. Desde allí, se muestra uno de los beneficios de su implementación: el incremento de la imagen positiva, tanto interna como externa de las organizaciones; esto se debe a que las políticas de diversidad inclusiva que se hacen efectivas a través, de la visibilización de la misma, a lo largo de la cadena jerárquica, se constituyen en un importante instrumento de marketing y proyección social, mostrando una gestión que refleja una nueva cultura dinámica, innovadora y creativa orientada al logro de la excelencia y la calidad total de los sistemas organizativos.Al respecto, los profesores de la facultad de Administración de Empresas de la Universidad de Harvard, Robin Ely y David Thomas, plantean en una reciente investigación que el beneficio de la diversidad, en este caso racial, no solo vale la pena por una sociedad mejor, sino por una más productiva1. Dentro de los beneficios cuantificables de su investigación acerca de la diversidad racial entre 450 sucursales de la misma organización de una importante entidad bancaria en el noreste de los Estados Unidos, encontraron que cuando los grupos trabajan activamente en reconocer e interactuar con los diferentes miembros, desde una perspectiva de integración y aprendizaje, aprenden de las diferencias y crean en los individuos seguridad psicológica.
El valor de la diversidad, no solamente debe ser visto como un acto de inclusión, sino como un motor de desarrollo. En las diferencias, está la esencia de la sinergia y del aprovechamiento de capacidades y talentos, que transforman y potencian organizaciones, comunidades y sociedades.
La Corporación Manos Visibles hace trabajos de análisis sobre la gestión de la diversidad en el ambito laboral, en la visión tanto local como nacional.
1.1 Ciudad y diversidad
1.2 Generación Pacífico 2021

Discapacidad y trabajo

El trabajo decente, de calidad, es el modo más efectivo de romper el círculo vicioso de la marginalización, la pobreza y la exclusión social. Las personas con discapacidad se ven atrapadas en este círculo con frecuencia, y es necesaria la acción positiva para ayudarlos a salir de esa situación. Las barreras que enfrentan las personas con discapacidad al obtener un empleo o al asumir su papel en la sociedad pueden y deben ser superadas a través de políticas, reglamentos, programas y servicios.

El Programa de discapacidad de la OIT promueve la igualdad de oportunidades y trato para las personas con discapacidad en readaptación profesional, capacitación y empleo, como está reflejado en el Convenio Nro. 159 sobre la readaptación profesional y el empleo (personas inválidas), 1983, y el Repertorio de recomendaciones prácticas sobre gestión de las cuestiones relacionadas con la discapacidad en el lugar de trabajo adoptado en 2001. La OIT busca aumentar el conocimiento sobre la capacitación y el empleo de personas con discapacidad, y para ello realiza investigación aplicada relacionada con políticas y prácticas, compila y disemina información, publica guías y manuales, y patrocina otras investigaciones e informes sobre el tema.

Unidos por un mundo mejor para todos: incluyendo a las personas con discapacidad en el desarrollo"
Lema del Día Internacional de las Personas con Discapacidad 2011
http://www.ilo.org/global/topics/skills-knowledge-and-employability/disability-and-work/lang--es/index.htm

La asistencia, educación, capacitación y rehabilitación de la persona con discapacidad tienen por principal objetivo la inserción social de la misma, de acuerdo con lo que sus aptitudes, intereses y posibilidades le permitan.

Las instituciones de salud y de educación, son, entre otros, los grandes pilares de apoyos para las familias.Como sociedad debemos asumir un gran compromiso, referido a la legislación vigente, la inclusión de discapacitados en las áreas laborales, las estructuras edilicias, entre otros aspectos. A su vez debemos considerar las políticas actuales a nivel nacional e internacional, gubernamental, no gubernamental y empresarial.

De esta manera, haciendo énfasis en las capacidades que ellos presentan, y no en aquellas que "le faltan", es necesario que se les brinde la posibilidad de insertarse en empleos, talleres en los cuales puedan potencializarlas.
    
           Debemos brindarles un lugar en nuestra sociedad a las personas con capacidades diferentes para que puedan desarrollar sus habilidades,  haciendo hincapié en aquellas capacidades y recursos que poseen  para que puedan potenciarlos, atendiendo a las necesidades individuales de cada uno y apuntando al desarrollo de las habilidades sociales.




Sandra Kuchevashy; "Discapacidad y trabajo. Una mirada desde la psicología".

Paro y movilización de médicos de hospitales públicos porteños, y su analisis organizacional.

miércoles, 11 de septiembre de 2013

Es en reclamo por una reducción de salarios, falta de nombramiento de profesionales y mejoras edilicias. A media mañana, los trabajadores de la salud realizarán una movilización
Médicos y trabajadores de la salud de la ciudad de Buenos Aires llevan adelante un paro y movilización por, según informaron, "los recortes salariales, falta de nombramientos de profesionales y déficit edilicio y tecnológico". 
De esta manera, en los hospitales Gutiérrez, Rivadavia, Fernández y Ameghino se cancelaron todos los turnos. Además, en el marco de protesta, se movilizaron hacia media mañana a la esquina de Coronel Díaz y Santa Fe y a la de Caseros y Entre Ríos. 
Reclaman "la devolución salarial de los 2000 pesos por mes que el gobierno porteño nos recortó" y destacaron que, en contrapartida, "directivos de Salud del gobierno de la Ciudad  se aumentaron este año sus propios sueldos el 74%". 
La presidenta de la Asociación de Profesionales del Hospital Gutiérrez, Silvia de Francesco dijo que "la medida de fuerza comprende a 16 mil profesionales de salud de la ciudad, médicos y no médicos". 
"Acá en el Gutiérrez la actividad es normal. El paro no afecta para nada. Quienes están convocando a la medida son residentes y un grupo de ATE que es mínimo en el hospital", informó un delegado de una parte de los trabajadores de ese nosocomio.
Por su parte, voceros de los empleados del Gutiérrez que paran  detallaron que "los residentes y concurrentes no son reconocidos como trabajadores con derechos" por lo que "con déficit edilicio, tecnológico, falta de nombramientos y recortes salariales están vaciando y destruyendo los hospitales públicos".
Indicaron también que "los enfermeros y técnicos cobran 1814 pesos de sueldo básico, mientras el resto de su magro salario esta en negro, lo que representa más del 50% del salario de bolsillo".

Esta publicación informa sobre un conflicto en el área de la salud pública, que atraviesa a varias organizaciones (Hospitales Públicos Porteños), referidos a los trabajadores, reclamos sobre condiciones de trabajo, remuneraciones, déficit edilicio, tecnológico, etc. Este conflicto podemos analizarlo desde la perspectiva de Aldo Schlemenson, abarcando varias de sus dimensiones:
  • Las organizaciones de salud tienen como objetivo la satisfacción de la atención de salud de la población, a partir del conflicto por el reclamo de sus derechos, (Condiciones de trabajo: no satisfacción y realización de sus miembros) 
  • utilizan la protesta y movilización, como medida de fuerza para obtener una respuesta favorable a sus pedidos, organizados por el sindicato del que forman parte (Sistema Político: coexistencia paralela de grupos de poder) 
  • la suspensión de turnos de los distintos profesionales de la salud impacta en el contexto, imposibilitando la atención (proyecto). 
  • El espíritu de cuerpo aparece como necesario para mostrar la unión en la búsqueda de un objetivo común. (integracion psicosocial)

Factores de la motivación en el trabajo

jueves, 13 de junio de 2013



Conseguir la satisfacción en tu trabajo es fundamental para sentirte bien y para rendir en las tareas. sin embargo, en muchos casos vamos a trabajar sin ganas, no nos gusta nuestra tarea, nos sentimos infravalorados o simplemente nos conformamos con hacer lo que nos toca y salir del paso.
Los principales factores que vamos a considerar en la satisfacción laboral son:

  •  La relación entre satisfacción, motivación y desempeño 
  • La influencia de las expectativas y las compensaciones en la satisfacción laboral 
  • El clima laboral y otros aspectos influyentes en la satisfacción del trabajador 
  • Los efectos de la satisfacción laboral 

Satisfacción, motivación y desempeño la motivación activa y dirige el comportamiento del trabajador para alcanzar una determinada meta. en cambio, la satisfacción es aquella sensación que el individuo experimenta al lograr el restablecimiento del equilibrio entre una necesidad o grupo de necesidades y el objetivo o las metas que la reducen. podemos decir, por tanto, que la motivación es anterior al resultado, puesto que ésta implica un impulso para conseguirlo. la satisfacción es posterior, al referirse al resultado experimentado. lo más lógico y deseable es que un trabajador que desarrolle una actividad por motivos internos (motivación intrínseca) logre los resultados esperados y experimente un alto grado de satisfacción. seguramente, esta satisfacción se reflejará en un aumento de su desempeño, es decir, en un mayor rendimiento. pero no siempre existe una relación directa entre motivación y satisfacción. puede ocurrir que una persona esté muy insatisfecha con su trabajo, no recibir ninguna gratificación psicológica, no conseguir disfrutar en su desempeño laboral y, aún así, estar muy motivado para realizarlo (motivación extrínseca), es decir, pueden existir muchos elementos extrínsecos que favorezcan que el desempeño en el trabajo sea muy elevado. factores como la necesidad económica, supervisión estricta, amenazas de castigos reales, presión psicológica, altos incentivos, pueden constituir elementos motivadores extrínsecos.
Expectativas y satisfacciones la satisfacción laboral es la valoración que la persona hace a partir de los acontecimientos que observa en su entorno laboral, permitiéndole así valorar si lo que obtiene a cambio de su comportamiento y esfuerzo es válido o no, es decir, es un proceso por el que se establece una comparación subjetiva entre lo que ellos consideran que dan a la organización y lo que reciben como consecuencia de esta aportación, no sólo teniendo en cuenta las compensaciones económicas.

  EXPECTATIVAS
Las expectativas son lo que el trabajador percibe como recompensa “justa” a su trabajo y esfuerzo. Normalmente establecemos esta percepción en función del puesto o trabajo en sí, de las habilidades personales que aportamos al trabajo y de un proceso de comparación social.

  COMPENSACIONES
La percepción de las compensaciones o recompensas es la opinión que el empleado mantiene sobre lo que recibe a cambio de su desempeño o comportamiento determinado. Son los resultados objetivos recibidos y los que considera que recibe en comparación con otras personas dentro de su empresa.

  COMPENSACIONES/EXPECTATIVAS
Si el trabajador percibe que el resultado es excesivamente favorable y que no se corresponde con sus expectativas, puede que experimente algún malestar inicial. No obstante, con el tiempo, probablemente, pasará a pensar que efectivamente merece lo que obtiene, y la satisfacción se verá reforzada.

  GRADO DE CONCORDANCIA: EQUILIBRIO
Si existe una situación de concordancia y equilibrio justo entre las expectativas del trabajador y la percepción de las compensaciones, éste experimentará una satisfacción por los resultados obtenidos y por la confirmación de sus expectativas.

COMPENSACIONES/EXPECTATIVAS
Si el trabajador percibe que los resultados son desfavorables, sentirá una insatisfacción. A partir de aquí, podrá poner en marcha una serie de comportamientos inadecuados, como p.e. la agresividad o la depresión, al intentar obtener el refuerzo que merece y no saber cómo alcanzarlo.

Aspectos influyentes: el clima laboral el proceso de valoración o percepción que hace el trabajador no es azaroso. en él median toda una serie de aspectos que constituyen particularidades de la persona que se derivan de su experiencia vital (aspectos personales), así como otras circunstancias que rodean su contexto de trabajo (aspectos del contexto laboral), entre las cuales incluimos el clima laboral. todos estos aspectos, condicionan en gran medida las expectativas que los empleados se crean y la percepción de sus compensaciones.


Como bien habrán visto, el artículo habla sobre: la relación entre satisfacción, motivación y desempeño; la influencia de las expectativas y las compensaciones en la satisfacción laboral; el clima laboral y otros aspectos influyentes en la satisfacción del trabajador; y los efectos de la satisfacción laboral. Pero no se hizo mención sobre el concepto de motivación y los tipos de motivación.
La motivación es el impulso que inicia, guía y/o mantiene el comportamiento, hasta alcanzar una meta u objetivo deseado.
Hay varios tipos de motivación:
Motivación inferior: surge de mecanismos psíquicos principalmente emocionales e instintivos;normalmente busca la satisfacción de necesidades o la resolución de carencias físicas o emocionales, de naturaleza urgente, en forma inmediata o en el corto plazo; apunta al desarrollo de conductas que permiten reestablecer el balance de la persona.
Motivación superior: surge de mecanismos psíquicos racionales, impulsados o apalancados por la fuerza de la voluntad; apunta a lograr objetivos en el mediano o largo plazo, frecuentemente reprimiendo a la motivación inferior; es la única fuerza capaz de impulsar el desarrollo de conductas que permiten una mejora importante para la persona en el largo plazo.
Motivación intrínseca: se evidencia cuando una persona realiza una actividad por el simple placer de realizarla sin que nadie le ofrezca un incentivo externo.
Motivación extrínseca: aparece cuando lo que le atrae a la persona no es la acción que realiza en sí, sino lo que recibirá a cambio de la actividad realizada. 
Motivación positiva: cuando una persona se moviliza para alcanzar un placer o recompensa; es en general mucho más efectiva para las organizaciones ya que produce múltiples beneficios.
Motivación negativa: cuando una persona se moviliza para escapar de un dolor, castigo o reprimienda; se pueden lograr resultados a través de la presión y la amenaza, pero solo a corto plazo.

¿Y tu mayor debilidad cuál es?


jueves, 13 de junio de 2013


La tarea de selección, al ser ubicada en una zona intermedia o de transición entre la realidad social y la realidad institucional, requiere contar con suficiente información y conocimiento sobre ambas. El selector necesita conocer la cultura de la organización y las características del contexto.La selección de las personas con quienes trabajar y las técnicas de evaluación posible para basar en ella la decisión, continúa siendo hoy más que nunca, temas clave. Los datos que brindan las técnicas utilizadas en la tarea específica de selección necesitan ser considerados dentro del contexto de la realidad en el que están operando. Las organizaciones viven en transición; las que comprenden su dinámica van ganando terreno. Si comparamos esta foto con el video que publicamos anteriormente, se puede ver claramente distintas formas de selección de personal. 

Entrevista de trabajo, Seleccion de personal; HEINEKEN

jueves, 13 de junio de 2013

http://www.youtube.com/watch?v=tpypWicjGRo

Se habrán dado cuenta que esta entrevista es una fuera de lo común ¡qué no está mal!, pero igual queríamos recordarles las etapas del proceso de selección. Pero antes que nada, no nos olvidemos que una entrevista de selección siempre tiene que ser una oportunidad de conocer al otro y observar cómo se conduce. Una entrevista semiestructurada es lo más aconsejable ya que nuestra atención puede centrarse en apreciar, como ya digimos, en cómo se conduce, cómo participa de la relación. En función de esta configuración, las preguntas, las consignas o los señalamientos pueden ser considerados como un equivalente de todo lo que se le puede pedir en un contexto laboral, y sus respuestas pueden ser consideradas con el mismo carácter (cómo responde, cómo se conduce, el nivel de autonomía puesto en juego, etc.).
Ahora sí, el proceso puede ser encarado por un equipo de profesionales: una misma persona puede realizar diferentes tareas o puede especializarse en cierto tipo de tareas y delegar otras.
Abarca el análisis de la necesidad, la definición del perfil, la preselección, la entrevista, la evaluación psicológica, la elaboración del ranking y la presentación final de candidatos más adecuados.


  • PreselecciónUna vez recibidos los currículos provenientes de presentaciones espontáneas, avisos periodísticos u otras fuentes, se clasifican para examinar los conocimientos.
Separados los currículos que reúnen los requisitos formales, se procede a realizar la primera entrevista. El selector ya cuenta con el perfil, elaborado con la empresa.
  •  Entrevista y evaluación psicológicaSe entrevista a los candidatos técnicamente aptos, y se evalúa a los que resultan de mayor interés.
El paso siguiente es la evaluación psicológica.
En la tarea de búsqueda es necesario realizar un conjunto de rutinas de tipo administrativo que se alejan de la tarea profesional propiamente dicha, con el propósito de administrar el tiempo y conducir la situación global. Entre las opciones disponibles podemos citar: 

Preentrevista o entrevista preliminar: Contacto personal breve, a través del cual cobra presencia el currículo y permite efectuar un “chequeo” directo de información por medio del cual se podrá evaluar presencia, disposición, ritmo, interés en el puesto y coherencia entre la información escrita y la impresión superficial.
Evaluación técnica: Consistente en una prueba de conocimientos, habilidades y destrezas requeridos para la posición. Determina si el nivel requerido para la posición coincide con los recursos actuales del candidato.
- Entrevista profunda: Situación bipersonal, centrada en el conocimiento del candidato, la exploración de datos históricos, características personales, estilo vincular, intereses, proyectos y expectativas con respecto a la posición.
Define si las características del perfil buscadas coinciden con el carácter y el estilo que el postulante ha manifestado en la entrevista.
Evaluación Psicológica: Constituye el recurso específico con que un psicólogo puede afrontar esta tarea.
Análisis y evaluación de datos: El análisis y la comparación de los datos obtenidos a través de las diferentes fuentes de información utilizadas permiten ubicar a cada candidato en relación con los rasgos del perfil solicitado, ponderados en una escala que posibilita apreciar grados.
Aquellos que mejor respondan a las expectativas que animan la búsqueda serán los finalistas. La decisión quedará en manos de la empresa solicitante. El selector identifica, a través de la evaluación de sus conocimientos y experiencia, cuáles pueden ser los aportes especiales que cada uno puede llegar a brindar a la organización y de qué manera puede enriquecer el ejercicio de la función. Más adelante podrá validar, a través del seguimiento basado en entrevistas regulares y periódicas con ambos clientes (la empresa y el postulante) en qué medida las posibilidades detectadas han resultado de ayuda para la decisión adoptada, contribuyendo a satisfacer la demanda de las dos partes.

  •  Elaboración del ranking: Superada la etapa de evaluación psicológica, el selector está en condiciones de realizar un profundo examen de cada candidato para presentar a los finalistas previa ponderación comparativa de la muestra.
La elección final la realiza la empresa. La presentación de los candidatos es precedida por el currículo y el informe de evaluación psicológica de cada uno. Cuando se trata de un conjunto de personas se presenta un ranking en función de los rasgos de perfil considerados.
El proceso de selección se desarrolla progresando desde una etapa inicial de mayor indiscriminación hasta etapas de mayor claridad y precisión.

Clima laboral: Cómo reconocer el maltrato


http://www.ieco.clarin.com/empleos/Reconocer-maltrato_0_262173916.html

El maltrato laboral puede tener formas ostensibles o sutiles, pero siempre implica un menoscabo de la dignidad



Cuando hablamos de maltrato laboral entramos en un terreno resbaladizo, ya que para afirmar que estamos en presencia de un maltrato laboral es imprescindible tomar en cuenta temas culturales, de género, de contexto y la subjetividad de las personas involucradas: jefe o supervisor y empleado. 
También es necesario considerar no un hecho aislado sino una sucesión de hechos que, en conjunto, determinen la existencia del maltrato.
Por lo pronto podemos decir que, para que haya maltrato, en primera instancia debe existir por parte del empleado el sentimiento de que ha sido menoscabado en su dignidad, ofendido, quizá insultado, sometido a situaciones que lo dañan psicológica y/o físicamente un número reiterado de veces, de tal manera que eso lo afecta en el cumplimiento de sus tareas y deteriora su calidad de vida laboral y personal.
En segundo lugar, no podemos dejar de prestar atención al comportamiento del jefe en aquellas situaciones específicas en las que el empleado se siente maltratado, ya que ese comportamiento es, en principio, el causante del malestar en cuestión.
En algunas ocasiones, efectivamente, el jefe llama la atención al empleado con o sin fundamentos ,pero a los gritos o con tono o formas ofensivas. En otras ocasiones, simplemente, el jefe llama la atención por incumplimientos reiterados y el empleado toma eso como un maltrato cuando no lo es. 
MANERAS
El maltrato puede tener formas ostensibles o sutiles. 
Dentro de las primeras reconocemos los improperios al empleado; el llamarle la atención en público y con voz elevada; usar modos despreciativos; efectuarle bromas pesadas, ironías, chistes de mal gusto o que lo desvalorizan; emitir juicios negativos y con mal modo sobre su persona o sobre su apariencia.
Hay formas más sutiles como no dirigirle la palabra, ignorarlo o desairarlo en público o en privado, no darle trabajo, aislarlo físicamente, retacearle los elementos de trabajo, no incluirlo en las reuniones y equipos donde debería estar.
El daño que causa el maltrato al empleado que lo sufre puede ser muy importante. Desde generarle un estado de ansiedad, decaimiento anímico, temor o insomnio hasta trastornos físicos originados en el estrés que le ocasiona. 

TEMORES
Generalmente el empleado tiene miedo de denunciar a su jefe en la organización en la que trabaja, ya que teme que esta denuncia empeore su relación con su superior y que el maltrato aumente. 
Por lo tanto se siente solo, con sensación de impotencia o desamparo por parte de la organización y sin saber cómo terminar con el problema. 
El maltrato coloca al empleado en la disyuntiva de soportarlo a costa de su salud emocional y física o renunciar a su trabajo, que puede ser el único medio de subsistencia de él y su familia. 

PREVENCIÓN
El maltrato laboral puede prevenirse a través de políticas específicas.
Estas deben especificar el tipo de trato a tener con los empleados, las conductas que deben evitarse y el procedimiento a seguir cuando un empleado se sienta maltratado por un superior jerárquico.  
Pocas empresas tienen tales políticas y ninguna política puede ser lo suficientemente precisa como para cubrir todas las formas posibles de maltrato. 
Un Programa de Asistencia al Empleado es un recurso al que el empleado puede recurrir en total confidencialidad. En estos programas evaluamos la situación a fin de confirmar que se está en presencia de un caso real de maltrato laboral. 
Una vez verificado esto intentamos reforzar la confianza del empleado en sí mismo y en sus fortalezas para que pueda manejar las situaciones proclives a recibir  maltrato y para que pueda poner un límite al mismo. 
Sin embargo, también sabemos que esta posibilidad tiene un límite para su eficacia. En muchos casos, si no se involucra la organización, la resolución de estos problemas es muy difícil.
También se trata de instalar en la empresa una práctica de respeto y cuidado a las personas, que se incorpore a la cultura de la organización, sabiendo que la mayor productividad de los empleados está asociada, entre otros factores, a su satisfacción y bienestar en el ámbito de trabajo.

Bibliografia: Mario Canale, Empleo y Capacitación, Clarin; www.ieco.clarin.com

Para poder entender más sobre el maltrato laboral es necesario tener en cuenta que una organización constituye un sistema socio-técnico integrado y que está inserta en un contexto socio-económico y político con el cual guarda relaciones de intercambio y de mutua determinación. De esta definición se pueden extraer seis dimensiones:
- el proyecto en el que se sustenta la organización
- la estructura de la organización
- la integración psicosocial
- las condiciones de trabajo
- el sistema político
- el contexto
Nosotras nos basaremos en la integración psicosocial y en las condiciones de trabajo para abarcar un poco más el tema sobre maltrato laboral.
La integración psicosocial tiene que ver con el plano de las relaciones interpersonales. Abarcan un eje vertical: las relaciones con la autoridad y uno horizontal: las relaciones entre pares.
Las relaciones interpersonales pueden incidir en el grado de cohesión, integración, espíritu de cuerpo, y en última instancia, en el rendimiento.
Ambos ejes influyen en el maltrato laboral y por lo tanto en la conducta humana.
En un modelo autocrático (Depende del poder y quienes ocupan el mando deben poseer poder suficiente para ordenar "haz esto o esto otro") la orientación de los empleados se dirige a la obediencia al jefe, no al respeto por éste. El resultado psicológico es la dependencia de su jefe ya que es él quien los "hace sudar" porque el empleado que no cumpla órdenes será sancionado.
Sus jefes no les suscitaba más que inseguridad, frustraciones y agresiones, y como les es imposible poder expresar los sentimientos que tienen para con ellos, se descargan sobre su familia y vecinos.
Cuando se observa un proceso organizacional determinado y dentro de él la expresión de un conflicto interpersonal, es necesario advertir los motivos inconscientes en que se sustenta y su peculiar forma de expresión. Dado que la organización está formada por individuos, podemos cambiarla, cambiando a sus miembros, omitiéndose así averiguar hasta que punto la estructura organizativa y las políticas que la gobiernan están construidas para ofrecer un medio ambiente adecuado para el esfuerzo humano. Entonces cuando se produce algún cambio en la organización se involucra un compromiso emocional en el que inconscientemente se encuentran depositados aspectos significativos de la personalidad de los miembros.
Y el último punto que vamos a tener en cuenta son las condiciones de trabajo, que están directamente referidas a la satisfacción y realización de los miembros.
El tratamiento que sienten que reciben condicionan su vínculo con la organización y resulta determinante de su identificación y compromiso con la tarea.
El tratamiento justo y equitativo referido a las condiciones de trabajo involucran una serie de aspectos:
- el salario
- la tarea y la posibilidad de realización personal que ésta brinda
- las alternativas de desarrollo y carrera que se ofrecen
- las oportunidades de participar
- el confort y la salubridad de los lugares de trabajo.
Por lo tanto, como bien dice el artículo, el daño que causa el maltrato al empleado que lo sufre puede ser muy importante. Desde generarle un estado de ansiedad, decaimiento anímico, temor o insomnio, trastornos físicos originados en el estrés que le ocasiona y hasta cambios en la conducta. Por esto es necesario trabajar en un ambiente saludable tanto individual como grupal. Teniendo en cuenta lo mencionado, se podría llegar a lograr un cambio ante estas situaciones y así la gente disfrutaría más de su trabajo que bien necesario es para poder vivir la vida diaria.

Relacionado con el artículo anterior, esta foto explica claramente cómo es un buen ambiente de trabajo


La autoridad no es lo mismo que el poder. El poder puro implica la habilidad para controlar a otros físicamente a través de la manipulación del premio o del castigo, o a través de la manipulación de la información. El poder implica que otros, de verdad, no tengan otra alternativa porque no son lo suficientemente fuertes para tomar una determinación o porque no cuentan con los recursos necesarios para hacerlo. La organización puede hacer cumplir su parte del contrato psicológico (conjunto de expectativas entre empleador y empleado, dinámico y de carácter informal) por medio del poder y de la autoridad. El empleado, en cambio, tiene varias opciones: - retirarse de la organización - disminuir su participación en el trabajo - entrar en paro - sabotear la organización - tratar de influir de tal manera que la situación reviera en su propio beneficio.

Trabajadores de IBM Argentina proponen una huelga

jueves, 12 de septiembre de 2013


Paro y movilización27 de Julio de 2011
Los empleados de la compañía nucleados en la Unión
Informática anunciaron una medida de fuerza para este
jueves en reclamo de mejoras salariales y en las condiciones
laborales.
Por Martín Castro - martinc@canal-ar.com.ar
Los empleados de IBM nucleados en el gremio Unión Informática (UI)
anunciaron un paro de 24 horas que se realizará este 
jueves 28 de julio en reclamo de mejoras en el salario y
en las condiciones laborales, ante la falta de respuestas por
 parte de la empresa.
la bandera de la Unión Informática
La medida de fuerza fue confirmada por los responsables del sindicato y comunicado a través de carteles negros colocados en avenidas de la Capital Federal. Además, los   trabajadores realizarán mañana una manifestación pacífica en las Torres Catalinas a partir de las 11 de la mañana.

Una fuente de la Unión Informática explicó a Canal AR que en
marzo formaron el sindicato, con el apoyo de la CGT ya que los
empleados informáticos no tienen convenio.
"Empezamos en IBM, después se sumaron otras empresas
como HPAvayaGlobant y algunas PyMEs.
El mayor conflicto es en IBM porque es donde nació el sindicato", agregó.

Los empleados reclaman un aumento salarial, que en algunas
firmas este año fue del 14%, "porque es lo que dispone la
 compañía, y muchos no lo recibieron ya que se otorga de
manera individual", manifestó el sindicalista.
El gremio reclama un sueldo básico de bolsillo de 4.500 pesos,
 pago de antigüedad, de los tercerizados también,
efectivización de los mismos y reconocimiento de la Unión Informática.

Según la fuente consultada, en mayo tuvieron una audiencia
con el Ministerio de Trabajo y algunas cosas se fueron reviendo
pero falta mucho por hacer. Además, alertó que la medida de
fuerza puede traer aparejado problemas en el funcionamiento de los bancos.

Desde IBM señalaron que a nivel mundial la firma respeta 
los derechos de sus empleados a organizarse acorde a las
leyes locales. "En relación a los esfuerzos del sindicato para
 representar a los empleados de IBM Argentina, se están siguiendo
 los debidos procesos con el Ministerio del Trabajo",
manifestaron a través de un comunicado. Y aclararon que
"el sindicato no cuenta con el reconocimiento legal para representar
 a trabajadores de la industria de TI".

Por último, en cuanto a las advertencias de problemas en el
funcionamiento de los sistemas, la compañía reveló que se
tomaron las medidas necesarias para minimizar cualquier 
potencial impacto en el servicio otorgado a los clientes
"como resultado de las actividades organizadas".
En lo referente a este caso, como analistas 
organizacionales primariamente nos profundizaríamos en el
 conocimiento del proyecto que sustenta la organización, 
acordando encuentros con los dueños, jefes de la empresa, 
para que nos brinden la información necesaria acerca de las 
razones de la existencia de dicha empresa (objetivos, metas). 
A su vez, indagaríamos las condiciones de trabajo que la 
empresa le ofrece a los empleados, siendo esa una de las causas que ,
tal como lo describe el artículo, da como resultado la 
formación de este gremio. 
Desde una posición neutral, como expresa Schlemenson  
que debe tener un analista organizacional, tendríamos en 
cuenta también la dimensión política de la organización, 
escuchando las necesidades tanto del sistema de a
utoridad formal y del sistema político paralelo surgido dentro de la organización.
De esta manera, a partir de un enfoque situacional, basado en el aquí y el ahora, por medio de la escucha de ambas partes, de las necesidades que tanto el sistema de autoridad formal y el gremio intentan satisfacer, estableceríamos un diagnóstico de la situación vigente, fijaríamos objetivos que promuevan cambios de ambas partes, intentando llegar a una negociación que permita un mejor desarrollo de la empresa, para el logro del proyecto que sustenta a la organización, así como también mejorar las condiciones de trabajo (por ejemplo reconocimiento) de los empleados, para que sientan más satisfacción en la empresa.

¿Qué es el "burnout" ?


Burnout, el síndrome del quemado

Preguntas y respuestas para entender un mal de este siglo, un colapso emocional con consecuencias físicas
Por  | Para LA NACION
El burnout es un síndrome que aparece como una respuesta al estrés laboral prolongado, puntualmente cuando las demandas laborales exceden la capacidad de respuesta de una persona. Quienes lo padecen se sienten agotados, cansados, desgastados emocionalmente y de allí la expresión de estar quemado, explica la Dra. Verónica Martínez, médica especialista en Psiquiatría y Medicina Legal, y agrega: "Convivimos con el estrés cotidianamente, pero el problema surge cuando no cesa, como sucede en determinados ámbitos de trabajo".
Mal de este siglo, el síndrome tiene tres características que el Dr. Daniel López Rosetti, psiquiatra y presidente de la Sociedad Argentina de Medicina del Estrés, define: "El agotamiento emocional: el paciente se siente sobrecargado por las personas a su alrededor y genera recursos emocionales disminuidos, dificultad para seguir trabajando o prestando un servicio. La despersonalización: asume conductas deshumanizadas, automáticas, estereotipadas y disociadas, alejándose del otro como en un intento por terminar con el agotamiento. Clasificando a las personas en categorías y no como personas individuales, como mecanismo de defensa. Sensación de bajo logro personal: tiene un sentimiento negativo de sí mismo, baja autoestima, es indiferente y disminuye su contacto con la gente o busca cambiar de trabajo".
1) ¿Cuáles son los primeros signos de que un paciente tiene burnout?
"Cuando presenta episodios frecuentes de cansancio emocional intenso en relación con su trabajo. Puede haber ocasiones en que alguien tenga síntomas de despersonalización: sentir que no se es dueño de su cuerpo y de su mente, sentirse en blanco, no poder recordar lo que se estaba haciendo, para dónde se estaba yendo, junto a una desorientación con angustia", reflexiona la Lic. Adriana Martínez, psicoanalista y coordinadora asistencial de Fundación Buenos Aires. Se escuchan síntomas típicos como la queja sobre el trabajo, manifestaciones de frustración, angustia desbordante, ansiedad, sensación de derrota y desgaste emocional.
2) ¿Cómo son los síntomas?
"Tienen palpitaciones, taquicardia, pinchazos en el pecho, aumento de la tensión arterial, dolores musculares, contracturas, dolores de cabeza, dificultades digestivas, inapetencia o malos hábitos alimentarios, disminución del deseo sexual, dificultades en el sueño, comportamientos negativos, tensión permanente, comportamiento de riesgo, conducta violenta y distanciamiento emocional. También pueden tener cambios emocionales: actitud cínica, impaciencia, aburrimiento, irritabilidad, dificultad de concentración, depresión, baja motivación, comunicación deficiente, hostilidad", enumera la Lic. Mirta Dall'Occhio, directora de Hémera, Centro de Estudios del Estrés y la Ansiedad.
3) ¿Es considerado una enfermedad?
"Se lo considera un síndrome. Esto quiere decir, un conjunto de síntomas que en sí mismos no definen una enfermedad. El burnout es un momento de colapso, sobre todo emocional, pero también físico. Tiene una duración determinada en el tiempo, que dependerá de los recursos internos y externos con los que el sujeto cuente", explica la Lic. Martínez.
4) Tras el diagnóstico, ¿es recomendable que el paciente vuelva al trabajo?
"Lo más habitual es que el paciente reciba licencia laboral hasta su recuperación, luego habrá que evaluar caso por caso la conveniencia o no de retornar a su lugar de trabajo. No es lo mismo un médico que trabaja exclusivamente haciendo guardias que un empleado judicial que atiende al público en una mesa de entradas y podría ser reubicado en una oficina. En ocasiones es muy difícil tener continuidad en el mismo tipo de trabajo ya que esa persona ha sido vulnerada, y esto nos habla de los factores personales que influyen en el desarrollo del cuadro", dice la Dra. Verónica Martínez.
5) ¿Existen profesiones más propensas a padecer burnout?
"Las profesiones más expuestas son aquellas que implican una interacción social constante y que requieren una actitud de cuidado hacia el prójimo. También aquellas que conllevan un acercamiento con riesgos inminentes, o peligro de muerte: enfermeros, médicos, anestesiólogos, maestros, administrativos de servicios, responsables de atención al cliente y pilotos", enumera la coordinadora asistencial de Fundación Buenos Aires.

ELLOS CUENTAN

María Luisa Giavedoni (54)
Funcionaria pública. "Mi vida laboral se modificó en mi capacidad de trabajo, en la relación con mis pares y mis superiores, en mi rendimiento y en mi capacidad cognitiva. Comencé terapia cuando tuve la última crisis. Sufrí un ataque de angustia y llanto porque no entendía lo que estaba leyendo. Me llevaron al médico laboral, donde comencé una licencia médica e inicié un tratamiento psicológico y psicofarmacológico con una psiquiatra. Determinaron que tengo una incapacidad total y permanente del 25,6%. Laboralmente no volveré a ser la que fui."
Mariela Walenten (33)
Psicóloga y mediadora. "Me confundía en tareas y cosas que sabía hacer. Perdía la capacidad de trabajar, estaba frustrada y desmotivada. A menudo tenía un pensamiento catastrófico, de encierro y con escasa posibilidad de visualizar cambios y salidas a la situación actual. No tenía la capacidad habitual para enfrentar las situaciones cotidianas."
Elizabeth Padron (64)
Enfermera. "Sentía que no podía cumplir con lo que hasta hacía poco realizaba con placer y sin dificultades. Me hice chequeos médicos y me sugirieron atención psicológica. Hice terapia durante meses. Luego del tratamiento dejé el área de Neonatología para desarrollar mi actividad en sectores de menor complejidad."

Nicole Aubert y Vincent de Gaulejac afirman que el Burnout es un síndrome propio  de la Modernidad, conocido también como el "síndrome del quemado", como una "quemadura interna", un "vaciamiento", el cual surge como consecuencia del estrés laboral, entendido éste como un desajuste entre lo que la empresa, organización, le piden al sujeto y lo que él puede dar. En los últimos tiempos, la organización empresarial va ocupando cada vez más lugar en el desarrollo de la identidad del sujeto, de esta manera hay personas que se sobre identifican con la institución laboral a la cual pertenecen, generando con ella una especie de simbiosis, considerando que el sentido de su vida radica en esa institución ("yo soy la empresa"), tal es así que muchas empresas le exigen al sujeto cada vez más, incluso más de lo que este puede dar. El sujeto se siente "obligado" a cumplir con estas exigencias, más allá de que estas sobrepasen sus límites, sintiéndose fracasado cuando no puede lograr lo que la empresa le pide y dejando de pensar en sí mismos para pensar meramente en la organización en la cual trabajan.
Nicole Aubert y Vincent de Gaulejac; "El coste de la excelencia"; capítulo VIII